Prestación por Paternidad

Prestación Económica del 100% de tu base reguladora durante 16 semanas.
Categoría:

53,24 

*En el momento del pago recibirás en tu mail de forma detallada toda la información que tienes que conocer sobre esta prestación y la documentación que nos debes facilitar para que te relajes y dejes en manos expertas el tan odiado papeleo.

Pasos a seguir

Informar a la empresa sobre la nueva situación

Debes comunicar el día de nacimiento de tu bebé y cómo deseas disfrutar de tus 16 semanas de descanso. Puedes optar por tomarlas de forma continuada o dividirlas en tramos.

Las primeras 6 semanas deben disfrutarse de manera ininterrumpida e inmediatamente posterior al nacimiento del bebé.

El resto del tiempo puedes tomarlo en períodos mínimos de 7 días hasta que el bebé cumpla 12 meses.

Si eliges disfrutar de tu derecho en varios tramos, estos tramos secundarios deben coincidir con la información que nos proporciones para que el trámite se gestione correctamente.

 

¿Qué documentación necesitamos?

Recuerda que lo primero que deben hacer los papás y mamás para poder tramitar las diferentes prestaciones es inscribir al bebé en el Registro Civil.

La mayoría de los hospitales públicos ya realizan este trámite de manera directa, pero si tu hospital no lo hace, te facilitarán toda la documentación necesaria, incluyendo el certificado de nacimiento, para que puedas realizarlo en el Registro Civil que te corresponda. Este trámite debe hacerse personalmente.

General para todos los trámites:

– Fotocopia del certificado literal de nacimiento (Registro Civil).
– Copia del DNI/NIE en vigor.
– Certificado de empresa.

Adicional deducciones familia numerosa y ayudas parto múltiple:

– Certificado de empadronamiento colectivo.
– Fotocopia título de familia numerosa.

Bebés con bajo peso (1,500kg):

– Informe médico con el peso del recién nacido. (Ingreso hospitalario +7 días)
– Informe de maternidad.

Adicional ayuda embarazo 500€/mes Comunidad de Madrid:

– Copia del DNI/NIE en vigor.
– Certificado de empadronamiento.
– Declaración del IRPF.
– Informe médico de gestación o certificado de nacimiento.

Adicionales extranjeros de la UE:

– NIE y pasaporte asociado en vigor.

Y ahora… Llévate de regalo

La guía básica del Nacimiento del bebé

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar